

Encuentro de
Ciencia y Tecnología
(ECyT)
26-27 noviembre 2020
Comunidad científica y estudiantes de posgrado de la Universidad Autónoma de Coahuila
El Encuentro de Ciencia y Tecnología en su edición 2020 (ECyT 2020) es un evento virtual organizado por la Universidad Autónoma de Coahuila, dirigido a su comunidad científica (investigadoras, investigadores y estudiantes de posgrado) que se celebrará los días 26 y 27 de noviembre de 2020.
El evento contará con diversas actividades como conferencias plenarias, mesas de discusión, talleres, presentación y concurso de carteles, entre otras; las cuales serán transmitidas a través de una plataforma de videoconferencias. El ECyT 2020 es uno de los foros más importantes dentro de la UAdeC para discutir las nuevas tendencias y avances de la ciencia y tecnología en la región.
En el ECyT 2020 se llevará a cabo el Primer Encuentro Científico Estudiantil el día 26 de noviembre, donde participarán los estudiantes de posgrado de la Universidad exponiendo sus experiencias y el impacto de sus investigaciones. Asimismo, durante el evento se premiarán las contribuciones, en materia de investigación, realizadas por estos jóvenes científicos mexicanos en formación, con la intención de incentivar su desarrollo.
El Encuentro de Investigadores dentro del ECyT 2020, que se llevará a cabo el día 27 de noviembre, ha sido concebido como un espacio de diálogo, interacción y vinculación entre las y los investigadores de la UAdeC. Durante éste, se entregarán también los reconocimientos a investigadoras e investigadores con un desempeño destacado.
AUTORIDADES
-
Ing. Salvador Hernández Vélez
Rector
-
Dr. Cristóbal N. Aguilar González
Director de Investigación y Posgrado
-
Dr. David Castro Lugo
Subdirector de Investigación
-
Dr. José Luis Martínez Hernández
Subdirector de Posgrados
-
Dr. José Sandoval Cortes
Subdirector Administrativo
-
Dr. Francisco J. Mendoza González
Subdirector de Vinculación
COMITÉ GENERAL
-
Dr. Cristóbal N. Aguilar González
Presidente del Comité
-
Dr. David Castro Lugo
Vicepresidente encuentro investigadores
-
Dr. José Luis Martínez Hernández
Vicepresidente encuentro estudiantil
-
Dr. Francisco J. Mendoza González
Vinculación y difusión
-
Lic. Daniel Ortiz Salas
Organización, Diseño y Planificación
-
Ing. Gladys Chávez Galindo
Organización y atención alumnos
-
M.C. Alejandra Guadalupe Oliva Rodríguez
Organización y atención investigadores
-
Lic. Omar García Galindo
Planificación
-
Q.F.B. Fernando Anastacio García Villarreal
Premios
-
Dr. Lázaro Abdiel Falcón Franco
Organización y difusión
-
Dra. María de Jesús Calleros Rincón
Organización y difusión
Conferencias
1er Encuentro de estudiantes de Posgrados de la Universidad Autónoma de Coahuila
PRESENTACIÓN DE CARTELES Y CONCURSO
ATENTO AVISO
A los trabajos que han sido aceptado para presentarse dentro del Encuentro de Ciencia y Tecnología en su edición 2020.
Se les informa:
1. Envío de carteles con las especificaciones señaladas en la convocatoria del ECyT en formato PDF al correo:
FECHA LÍMITE: 23 de Noviembre a las 23:59h.
2. Envío del video explicando su cartel con una duración máxima de 5 minutos siguiendo las indicaciones enviadas por correo
FECHA LÍMITE: 24 de Noviembre a las 23:59h.
Link de instrucciones para el video:
Es importante hacer notar que las fechas para la recepción tanto del cartel como del video son SIN PRÓRROGA.
Categorías ODS para el ECyT 2020:
-
Fin de la Pobreza y Alianzas para logras los objetivos.
-
Cero hambre y Salud y bienestar.
-
Igualdad de Género, Reducción de las desigualdades y Justicia e instituciones sólidas.
-
Agua Limpia y Energía no contaminante.
-
Trabajo Docente, crecimiento Económico y Educación de calidad.
-
Industria, Innovación e Infraestructura y Ciudades y comunidades Sostenibles.
-
Vida de ecosistemas y Producción y consumo responsable.
-
Acción por el clima y Vida submarina.

Objetivos de desarrollo sostenible
“Los ODS son mecanismos apropiados que permitirán a la población y a sus dirigentes de forma conjunta, participar en la búsqueda de consensos sociales y disminuir las brechas.” Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas.
1er Concurso de Carteles
Bases
-
Los autores de los carteles deben estar inscritos en el ECyT 2020
-
Podrán participar estudiantes de especialidad, maestría y doctorado de cualquiera de sus Unidades de la UAdeC.
-
Las categorías de los trabajos serán dos: Investigación y estudios de casos.
-
Cada participante podrá participar como máximo con un cartel por categoría.
-
Se debe elegir a uno de los autores como autor de correspondencia.
-
Las inscripciones de los trabajos se realizarán a partir de la publicación de esta convocatoria y enviar el resumen al correo:
-
Inicio de recepción de trabajos: desde el momento de la publicación de la presente convocatoria.
-
Cierre de recepción de trabajos: 12 de Noviembre de 2020.
-
El día 23 de Noviembre 2020 se le notificará la participación del trabajo en el concurso a través de una carta de aceptación.
-
Se recibirán todos los trabajos que se inscriban hasta el cierre de esta convocatoria, se revisarán por un comité evaluador y solamente pasarán a concurso los trabajos que cumplan con todos los requisitos establecidos en la convocatoria.
-
La exposición de trabajos se hará a partir del 24 de noviembre, según se vayan recibiendo hasta las 24 horas del día 25 de noviembre de 2020.
-
Se nombrarán y premiarán a los ganadores el 27 de noviembre.
Concurso
-
Los autores deberán tener instalada la aplicación de Microsoft Teams para reducir la probabilidad de problemas técnicos al momento de la evaluación.
-
La evaluación de carteles se realizará mediante jurado seleccionado por el comité y el resultado será inapelable.
-
La evaluación de los trabajos se hará mediante rubrica de evaluación previamente entregada a el comité evaluador.
-
Se entregará constancia a todos los autores participantes y sus coautores.
-
Se dará un tiempo de 10 min (5 min de exposición y 5 min de preguntas y respuestas) para la exposición oral de cada cartel (Esto queda sujeto a cambio, dependiendo la cantidad que trabajos que se reciban).
-
Se hará solo una ronda de exposiciones orales en las que los jueces emitirán sus calificaciones. El fallo de los jueces es inapelable.
-
Se compilará toda la información y de ahí se sacarán tres lugares con mayor puntaje de cada categoría en orden descendiente del 1º al 3º.
-
La premiación se llevará a cabo el día 27 de noviembre durante el evento de premiación del ECyT 2020.
Mesas de Discusión para investigadores
Objetivo
El objetivo de las mesas de discusión es el intercambio de ideas entre investigadores de nuestra Universidad y la difusión del trabajo que realizan, así como el establecimiento de relaciones que pudiera derivar en el desarrollo de proyectos multi e interdisciplinarios dentro de la UAdeC.
Dinámica
Habrá un máximo de 30 participantes en cada sala, por lo que se podrán abrir salas adicionales dependiendo del interés manifestado en el registro. Cada sala contará con un coordinador, quien será el encargado de moderar la participación dentro de ésta.
Registro
Tu participación es muy valiosa, por lo que agradecemos tu interés en ser parte de este evento.
Te invitamos a revisar los temas de las mesas de discusión y realizar tu registro, de esta manera podremos contarte entre los participantes y darte acceso a la mesa de discusión en la que participarás. La liga de acceso a la mesa se te hará llegar una vez finalizado el periodo de registro.
La fecha de cierre de registro será el lunes 16 de noviembre a las 11:59 pm.
Para mayores informes o dudas enviar un correo a:
Temas
Los Programas Nacionales Estratégicos del Conacyt (Pronaces) organizan los esfuerzos de investigación sobre problemáticas nacionales concretas que requieren de una atención urgente y de una solución integral, profunda y amplia.
El objetivo central de los PRONACES es investigar las causas de los problemas y darles solución, por lo que se requiere que su abordaje sea multidimensional y multidisciplinario o interdisciplinario, a través de una cultura colaborativa con enfoque integrativo y sistémico para aprovechar el conocimiento existente y generar nuevos conocimientos.
Atendiendo a lo anterior, se consideraron los PRONACES como referencia para los temas de las mesas de trabajo del ECyT 2020.
Los temas de las mesas de discusión y los coordinadores de cada uno de ellos serán los siguientes:
Talleres
Mecanismos generales de participación
-
Se llevarán a cabo mediante la plataforma de Microsoft Teams.
-
Es necesario realizar el registro llenando el formulario correspondiente.
-
Se entregara constancia a los participantes con permanencia en la actividad
-
El cupo es limitado para cada taller y workshop, una vez logrado el cupo se cierra el registro.
-
Seleccione solo un taller, los duplicados se eliminarán.